Sobre estos apuntesFichas de oralidad / Una historia de la narración oral / La figura del narrador oral 

 

 

En la primera década del S. XXI el oficio de contar cuentos se consolida, empieza a ser conocido y reconocido. Es un momento de grandes e importantes hitos: aparecen webs, blogs y listas de distribución que permiten el intercambio de información y reflexión; surgen los primeros encuentros de narradores a nivel estatal; nacen varias asociaciones de narración oral; se publican revistas especializadas; incluso surge una editorial especializada; se crea la primera asociación de profesionales; también encontramos a narradores que escriben y publican y reciben reconocimiento por su labor como escritores; se inicia la creación de una federación europea de narración oral, etc.

Pero vayamos por partes.

Consolidación de espacios para contar.

En esta década de principios del S. XXI se consolidan espacios y circuitos para contar cuentos. No hablamos sólo de los grandes eventos como *maratones de cuentos* o *festivales de narración oral* (que como puede verse en las fichas proliferan en estos años), hablamos de la *programación estable y continuada de cuentos contados*, la que se realiza regularmente en bibliotecas, centros culturales, cafés, pequeñas salas, escuelas... Pensamos que esta posibilidad de trabajo continuado es la que apuntalará y reafirmará el oficio. Es verdad que los grandes eventos darán prestigio y difundirán la noticia del cuento contado, pero será la suma de los pequeños eventos la que permitirá un suelo sobre el que edificar la profesión.

Cabe destacar también la aparición en estos años de programas de apoyo y recursos para bibliotecas y escuelas en el ámbito de la animación a la lectura y, por ende, de la narración oral. Valga como ejemplo la Guía de Recursos de Animación a la Lectura de Castilla La Mancha que, en este 2011 de crisis, tras unos cuantos años de excelentes resultados, parece ser que ha dejado de funcionar.

Importa decir, para terminar este apartado, que en esta red de pequeños y grandes eventos los cuentistas se encuentran, se cruzan, se conocen... y va naciendo la conciencia de pertenecer a un oficio y la necesidad de mantener el contacto e intercambiar experiencias, reflexiones, ideas...

 

Internet.

Afortunadamente en estos años la red de redes es ya una herramienta de uso habitual, poco a poco hay narradores que van abriendo sus webs como escaparates para darse a conocer. Pero la red también se convierte en un recurso excelente para abrir puentes de comunicación entre cuentistas. Así, en el año 2003, Pep Bruno crea un canal de chat (#cuentistas) en el que, los lunes a partir de las diez de la noche, quien quiera pueda entrar y conversar sobre cuestiones relacionadas con el oficio. Félix Albo y Pep Bruno crean las listas de distribución narrantes y cuentistas, respectivamente, la primera vinculada más a la creación y la segunda a cuestiones sobre el oficio (y las dos todavía en activo). En 2004 Pep Bruno, con la ayuda de Ángel María Herrera (GrupoBúho), crea y administra la web www.cuentistas.info, web que organiza la información que va llegando a las listas de distribución y que sirve también para coordinar a narradores, incluir noticias, novedades y promover documentos. Y es ahora cuando ya se cuenta con la infraestructura mínima necesaria para organizar el Primer Encuentro de Narradores.

Hoy en día son bastantes los narradores y asociaciones que cuentan con sus propias webs (aunque aún falta todavía bastante camino por recorrer en este sentido) y blogs, y conviene señalar al menos dos páginas web imprescindibles en el ámbito de la narración oral, se trata de:

 

Los encuentros.

En 1996, en Bilbao, se habían celebrado las I Jornadas de Cuentacuentos, patrocinadas por el Ayuntamiento de Bilbao, dirigidas por Alfonso Saiz Valdivielso y coordinadas por Jorge Rioboo y Ana García Castellano. Asistieron unos 24 narradores que estuvieron contando por todo Bilbao, además de participar en mesas redondas y comunicaciones. Pero estas Jornadas no tuvieron continuidad. 

En marzo de 2004 los contadores madrileños hicieron también un primer encuentro (para narradores de la Comunidad) que no tuvo continuidad pero en el que se tocaron temas muy interesantes y recurrentes de otros encuentros. Puedes ver bastantes detalles del encuentro en este artículo/crónica de Carlos Alba.

Finalmente, y también en 2004, cuatro narradores: Pepe Maestro, Pep Bruno, Félix Albo y Pablo Albo organizaron el "Primer Encuentro de Cuentistas, Cuentacuentos y demás Profesionales de la Narración Oral" (para todo narradores de todo el Estado). El evento se celebró en Arcos de la Frontera (Cádiz). Había previstas 40 plazas y, finalmente, asistieron 90 personas. Muchas de las microponencias y mesas de debate que allí se trabajaron siguen siendo hoy en día temas urgentes sobre los que reflexionar, asuntos pendientes de más debate y más estudio. Tienes el dossier que publicó Educación y Biblioteca con casi todas las microponencias y mesas de trabajo del encuentro aquí.

En 2005 se celebró el II Encuentro en Mondoñedo, organizado por un grupo de narradores gallegos coordinados por Paula Carballeira. En 2006 ANIN se encargó del III Encuentro en L'Espluga de Francolí. En 2008 el IV Encuentro fue organizado por Kontalari, la Asociación de Cuentistas del País Vasco, en Hondarribia. En 2009 el V Encuentro fue celebrado en San Lorenzo del Escorial y organizado por MANO. Y en 2010 NANO organizó el VI Encuentro en Lliria.

Todos estos Encuentros han sido motivo de celebración y reflexión, espacios para el encuentro y la palabra, para el silencio y el debate. Pero también han sido motor para la toma de conciencia del oficio y para el nacimiento del tejido asociativo entre narradores.

*Aquí tienes un listado de todos los encuentros con toda la información que hemos podido reunir de cada uno de ellos*

 

Asociaciones.

En 1998 se funda, en Cataluña, ANIN, la Associació de Narradores i Narradors, la primera de todas las asociaciones de narración oral creadas en España y quizás también la que reúne a un mayor número de miembros, la que genera más actividad y documentación y ¡la que tiene una web más completa! 

No será la única asociación, pero han de pasar casi diez años hasta que aparezcan nuevas asociaciones y, en muchos casos, vinculadas a la organización de *Encuentros de Narración Oral*.

En 2007 se crea la primera asociación profesional de narradores, y es, de nuevo, en Cataluña, se trata de la Associació de narradors professionals. En ese mismo año, y al calor de la organización del IV Encuentro de Narración Oral, nace Kontalariak, Euskalherriko Ipuinkontalarien Elkartea (Asociación de Cuentistas del Pais Vasco). Esta asociación organiza BAZEN BEHIN... Euskal Herriko Kontalarien Festa (HABÍA UNA VEZ... Fiesta de los y las narradoras del País Vasco), fiesta de periodicidad anual que se celebra desde 2006 (antes de la puesta en marcha de la asociación) y es de carácter itinerante, es decir, cada año se organiza en un lugar del ámbito de la asociación: Getxo 2006 (Vizcaya), Aramaio 2007 (Álava), Pasajes de San Juan 2008 (Guipuzcoa), Etxalar 2009 (Navarra), Bermeo 2010 (Vizcaya). Este año 2011 se celebrará en Legutio (Álava).

En 2008, también con motivo de la organización del V Encuentro de Narración Oral, nace MANO, la Asociación Madrileña de Narración Oral, también una de las más activas en cuanto a la oferta de talleres y actividades.

En 2009, con motivo de la organización del VI Encuentro de Narración Oral, nace NANO, Narradores Amb Narradors Organizats (su ámbito es la Comunidad Valenciana).

En noviembre de 2010 se funda en Galicia la Asociación Cultural "VariosVentos" (asociacion de contadoras e contadores de historias) cuyos miembros son narradores orales que cuentan en gallego.

Salvo en la Associació de narradors professionals (para Cataluña), en el resto de asociaciones no hay un criterio de profesionalidad para ser admitido como miembro, son asociaciones de narradores y gente interesada en el cuento contado. 

En 2009, tras participar en el II FEST-meeting en Laussana, los narradores *Carles García*, Virginia Imaz, Pep Bruno y Roser Ros deciden reunir a un grupo de cuentistas para debatir (durante los meses de agosto y septiembre de ese mismo año) un *Documento marco* que sirviera para la creación de una asociación de cuentistas profesionales a nivel estatal. Ese documento fue utilizado como base para la elaboración de los estatutos de AEDA, la asociación de profesionales de la narración oral en España, que nació legalmente en los primeros días de 2010 tras este largo proceso. 

*Aquí tienes un listado de todas las asociaciones con toda la información que hemos podido reunir de cada una de ellas*.

 

Los primeros libros.

En 2002 *Estrella Ortiz*, cuentista (del grupo de los que hemos denominado pioneros), publica en la Editorial Ñaque, Contar con los cuentos, el primer libro de teoría sobre cómo contar cuentos escrito por una representante de esta nueva generación de profesionales de la narración oral. El libro consiste en un amplio estudio que reflexiona sobre el acto narrativo y da pautas para el desarrollo de la propia voz. Sin duda este libro es un hito en nuestro oficio, uno de nuestros referentes imprescindibles. Desde 2009 el libro está incluido en el catálogo de Palabras del Candil, en su colección En Teoría.

Otro libro que resultó ser un importante aldabonazo para el oficio fue el escrito por Marina Sanfilippo (del grupo Trécola) y publicado en 2007: El renacimiento de la narración oral en Italia y España (1985-2005), ed. Fundación Universitaria Española, que no es otra cosa que la publicación de su tesis doctoral y un extraordinario estudio para ver el resurgimiento del oficio en España y su comparación con lo sucedido en Italia. Obviamente ha sido una guía imprescindible para algunos momentos de este estudio.

 

Las revistas.

Desde el año 2000 la asociación catalana ANIN publica la Revista N, narradors y narracio, de periodicidad anual, podéis consultar todos los números en su web. Es la revista decana en el ámbito de la narración oral en España.

También la Revista Mnemósyne, vinculada al Festival de Los Silos y a la Universidad de La Laguna, y dirigida por Ernesto Rodríguez Abad, publica en la primera década del S. XXI un total de once números, de periodicidad anual, todos ellos dedicados al cuento y a la narración oral. A partir del próximo número la edición será digital y podrá consultarse en la web.

En 2005 Roser Ros funda y dirige la revista Tantágora, de periodicidad semestral. Desde su publicación esta revista se ha convertido en un referente imprescindible para todos aquellos interesados en el cuento contado y en el oficio de contar. Puedes ver información sobre esta revista y descargarte los números en pdf aquí. Desde febrero de 2014 la revista Tantágora pasa al formato digital, podéis encontrarla en este enlace.

En noviembre de 2011 se publicó el primer número de El Aedo, la revista sobre narración oral de la AEDA, asociación de profesionales de la narración oral en España. Desde entonces, y con una periodicidad anual, publican sus revistas que suelen tratar un tema concreto a fondo (contar en tiempos de crisis, los itinerarios de formación, etc.), son, por lo tanto, revistas monográficas. Tenéis todos los números disponibles aquí.

 

Una editorial.

En 2006 María Jesús Marco, Alfredo Sanz, Lourdes Quesada y Pep Bruno fundan, en Guadalajara, la editorial Palabras del Candil, especializada en libros y cuentos de narradores orales (a estos cuatro socios se les unirán, dos años después, otros cuatro: Félix Albo, Pablo Albo, María Jesús Paniagua y María Jesús Moratilla). La editorial nace con el objetivo de publicar libros de interés para quienes cuentan o para quienes disfrutan del cuento contado. Entre sus líneas de publicación se encuentra una colección dedicada a la teoría, otra a las colecciones de cuentos tradicionales, otra a la creación y dos más para el libro infantil/juvenil y el álbum ilustrado.

La existencia de una editorial especializada da clara muestra de la situación en la que se encuentra el oficio: consolidado y con necesidad de más gasolina.

 

Los nuevos canales para contar.

La televisión e internet han servido también para difundir la noticia del resurgimiento del cuento contado y se suman a la ya tradicional vía de la radio. Señalaremos tres de los ejemplos más significativos de esta década.

Por un lado la radio: que sepamos al menos en varias emisoras locales de la Cadena SER (Jaén, Úbeda, Alicante, Guadalajara), en estos años, ha habido (y en algunos casos sigue habiendo) espacio para los cuentos contados.

Por otro lado, entre los años 2001-2008 el narrador Pepepérez participó en el programa La Banda, programa infantil con bastante audiencia que emitía Canal Sur, con un microespacio titulado "El coleccionista de palabras", donde había espacio para los cuentos contados.

Y por último tenemos la experiencia del Canal Narradores en YouTube, creado y administrado por Martha Escudero en 2007, en el que puede verse a bastantes narradores contando cuentos, grabados y editados con una calidad estupenda. Una experiencia muy interesante.

 

Los narradores que escriben.

Aunque ya hemos hablado de ello en otro apartado de este estudio, merece la pena recordar que a lo largo de esta década aparecen narradores que empiezan a publicar libros. Ya conocíamos el caso de escritores que contaban (Carles Cano, *Ignacio Sanz*, *Antonio Rodríguez Almodóvar*, etc.), pero ahora surge el proceso inverso: narradores orales profesionales que empiezan a escribir libros (Charo Pita, José Campanari, Pepe Maestro, etc.) y que, incluso, ganan premios (Ana Griot, Pablo Albo, Paula Carballeira, Pep Bruno, etc.). Remitimos de nuevo al artículo de Roberto Mezquita publicado en Tantágora para dar una clara idea de esta situación.

 

FEST.

No cabe duda de que el panorama del cuento contado en España está consolidado, afirmado y en pleno crecimiento. 

Tradicionalmente la narración oral española ha tenido bastante vinculación con la cuentería de Iberoamérica y con algunos narradores provenientes de África (Marcelo Ndong, por ejemplo) y Europa (Pepito Mateo, por ejemplo) que podían contar en español. Interesa reforzar estos lazos con Iberoamérica pero también es necesario mirar hacia Europa.

En 2008 comienza a tomar forma la idea de una Federación Europea de Narración Oral (FEST-Federation for European StoryTelling) que agrupara a asociaciones, festivales y escuelas de narración. Para ello este grupo de europeos se reunió en Oslo, en 2008, en lo que fue el I FEST-meeting. En 2009 el II FEST-meeting se celebró en Laussana y allí asistieron representantes de los narradores españoles (Casilda Regueiro fue elegida como miembro del Steering Group). En 2010, en Reading, tuvo lugar el III FEST-meeting (donde Pep Bruno pasó a formar parte del Steering Group) [puedes ver crónicas de tres FEST aquí]. Y en 2011, organizado por AEDA, se celebró el IV FEST-meeting en Toledo (allí Charo Pita tomó el relevo y fue nombrada miembro del ExCom): casi todas las asociaciones españolas participaron del FEST y pasaron a formar parte del Council.

Los puentes entre España y el resto de Europa ya están tendidos, ahora podremos ver, conocer, compartir, mostrar, vincular... experiencias, trabajos y proyectos. La narración oral española ha entrado de pleno derecho en Europa y las redes y relaciones que se van tejiendo nos ayudarán para el progreso y el crecimiento de la profesión.

 

Suma y sigue.

Antes de terminar este somero listado de peldaños que van conformando la escalera por la que va caminando nuestro oficio quizás merezcan ser señalados algunos datos más referentes a la universidad y a otras artes escénicas.

El cuento contado también ha entrado en la universidad (no de la manera como se encuentra en algunas universidades europeas en las que se imparten estrategias de narración oral), pero ha dado ya algún paso significativo. Hay al menos dos narradores muy vinculados a la universidad, son Ernesto Rodríguez Abad y Marina Sanfilippo (de Grupo Trécola): desde su ámbito van procurando la entrada del cuento contado como expresión artística y oficio en la universidad.

Por otro lado hay algunos profesores universitarios interesados en la Literatura Infantil y Juvenil y, por cercanía, en la narración oral como parte de las estrategias básicas de promoción de la lectura. Entre ellos destacan Jaime García Padrino y Pedro Cerrillo, vinculados a la CEPLI e interesado en la LIJ desde hace años (*como puede verse en esta mesa redonda de 1995 en la que interviene Jaime García Padrino*).

También hay que recordar que en 2009, dentro de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco, y coordinado por Virginia Imaz, se impartió el curso de verano Vivir para contarlo, contar para vivir, impartido por un nutrido grupo de narradores profesionales.

Puede verse el renovado interés que este oficio despierta en estudios como el del antropólogo social Jesús Sanz Abad que habló en el XIII Congreso de Antropología (León, septiembre de 2011) del Maratón de Cuentos de Guadalajara y del resurgimiento del oficio de cuentista como práctica (y marca de prestigio) cultural y como elemento para la mejora social y el desarrollo económico.

Y como último dato recordar a José Henríquez (crítico teatral de Primer Acto) quien en el V Encuentro de Narradores (en San Lorenzo del Escorial) incidió en que la narración oral está muy viva y cada vez más presente en otras expresiones artísticas (danza, teatro, etc.): los cuentos contados son ya, y de nuevo, algo común, algo habitual, algo cotidiano.

 

::o::

 

Vista toda esta retahíla de datos y eventos, revistas, libros, redes, proyectos... nos parece posible afirmar que el oficio de contar cuentos se encuentra firmemente asentado y en pleno proceso de crecimiento. Debemos ser conscientes, por un lado, de que somos protagonistas de este proceso, y por otro, de que estamos asentando las bases de los narradores que vendrán detrás de nosotros, lo cual nos debe hacer asumir esta cuestión con responsabilidad y visión de futuro.

Pero es tiempo ya de ir a las conclusiones finales.

 

 

Epígrafe anterior // Volver al inicio // Ver conclusiones // ¿Falta algo? Escríbeme